29 de mayo de 2010
El Museo Municipal Brillo durante los festejos del Centenario.
25 de mayo de 2010
Quedo conformada la Asociación Amigos del Museo Municipal de Miramar.
Una nueva asociación ha surgido al celebrarse la primera Asamblea General Ordinaria, quedando conformada la “Asociación Amigos del Museo Municipal Punta Hermengo” de la ciudad de Miramar. Posteriormente se hizo una presentación ante el intendente municipal del Partido de General Alvarado, Licenciado Patricio Hogan, ademas, a la Lic. María Eugenia Bove de la Secretaría de Turismo y Cultura, y a María Virginia Carli, directora de cultura.La entidad tiene como objetivos, participar y colaborar en iniciativas que respondan a los fines de la creación de la institución. En este sentido, parte de las actividades estarán dedicadas a la adquisición de especimenes naturales y objetos históricos locales y regionales, libros, publicaciones divulgativas, materiales didácticos, muebles e inmuebles que ayuden a acrecentar su patrimonio cultural, gestionar proyectos y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a la comunidad miramarense, tanto turistas como residentes permanentes.
Otros de los objetivos de la nueva comisión, es poner en macha los retrazados proyectos de ampliación que llevan mas de 20 años sin soluciones. Este tema es primordial, ya que el edificio actual del Museo quedo muy pequeño para el material reunido en los últimos años. Solo se exhiben un 20 % del patrimonio institucional. Para tal fin, la nueva comisión ha comentado al intendente municipal Lic. Patricio Hogan, dejando una buena impresión de la misma.
De esta manera, según se informó la naciente comisión directiva quedó conformada de la siguiente forma: Presidente: Magnussen Saffer, Mariano. Vicepresidente: Aurita Primavera, Juan Gonzalo. Secretaria: Boh, Mariana, Tesorero: Álvarez, German. Vocales Titulares: Grilli, Diego Martín. Linares, Luciana. Vocales Suplentes; Suarez, Jonatan Nahuel. Bruni, Andrea. Revisores de cuenta titulares: Roldan, Claudio Aníbal. Sánchez, Gisela Soledad, Saffer, Ana Maria. Revisores de cuenta suplentes; Ledesma, Gladys Rosa. Hernandez, Belisario.
El museo está situado desde 1977 en el Vivero Dunícola "Florentino Ameghino". El nombre "Punta Hermengo" se debe a un accidente geográfico ubicado sobre la costa, a unos pocos metros de la entrada al vivero, y conocido desde 1748. Comprende dos áreas, una histórica-tradicional y otra de ciencias naturales. En la primera se exhiben fotografías, carruajes, objetos de los fundadores y de los primeros vecinos de la zona. El área destinada a las ciencias naturales se compone de colecciones principalmente locales de paleontología, arqueología, geología y zoología. En conjunto la institución dispone de un importante patrimonio regional que va aumentando con sucesivas búsquedas
Los fines de la institución están orientados a la educación, a la conservación del medio ambiente y a la investigación científica. El museo tiene la función de resguardar el patrimonio histórico y natural de la región.
Para conocer las actividades institucionales y de la asociación amigos del museo, visite www.museodemiramar.com.ar.
15 de mayo de 2010
El Museo Miramarense hallo restos fosiles de un gran roedor.
Integrantes del Museo Municipal de Miramar hallaron el fósil de un roedor gigante y que vivió hace unos 3 millones de años, afirmaron en una publicación divulgativa en “Paleo”, boletín paleontológico. El hallazgo de una mandíbula inferior -en su mayor parte completa- perteneciente a un roedor de gran tamaño y para nada similar a las pequeñas lauchas urbanas, fue encontrado y recuperado por integrantes del Museo Municipal “Punta Hermengo” de la ciudad balnearia, conformado por su titular Daniel Boh y miembros de la asociación de amigos, como Mariana Boh, Mariano Magnussen Saffer y Gisel Sánchez, en una recorrida de abarco los sedimentos fosilíferos que se encuentran al norte de la ciudad. El enorme roedor prehistórico y que vivió a fines del periodo geológico conocido como plioceno (entre 5 y 2,5 millones de años antes del presente), tenia un cráneo que medía unos 30 cm, poseía incisivos de varios centímetros de largo, molares laminados, lo que hace pensar que se alimentaba de vegetales tiernos o plantas acuáticas. Algunos Paleontólogos descartan la posibilidad de que este tuviera hábitos anfibios. Los protagonistas del hallazgo estiman que el peso del animal debió ser de unos 70 kilos, si se lo compara con representantes vivientes. El Protohydrochoerus perlurbidus, es un roedor de gran tamaño y fue descrito por el sabio Florentino Ameghino en 1888. Daniel Boh, titular del museo comento; “Es una versión primitiva de los actuales carpinchos o capibaras pero de tamaño mayor, con una talla comparable a la de un tapir. Su cráneo refleja un rostro alargado y estrecho”.“Su fémur y humero, guardan la misma relación en su longitud con sus parientes actuales, pero el cubito, radio, tibia, peroné y demás huesos, son mucho mas desarrollados y largos que estos, por lo cual Protohydrochoerus parecía un carpincho de patas largas, lo que morfológicamente concuerda con mamíferos corredores”, argumento Mariano Magnussen. Se han encontrado prácticamente intactas ambas mandíbulas, a partir de las cuales se ha podido determinar el tamaño y el peso del roedor. Entre las conclusiones de la investigación se señala que el roedor gigante se puede considerar como un integrante de los mamíferos de tamaño intermedio del Plioceno-Pleistoceno. Además en la misma campaña, se pudo recuperar restos de cráneos de pequeños roedores del tamaño de una vizcacha, notoungulados, una rama mandibular de un primitivo gliptodonte y de un carnívoro marsupial semejante a las zarigüeyas. El material se encuentra exhibido en la sala de paleontología del museo miramarense, junto a los fósiles de otras grandes criaturas que vivieron en la región en los últimos tres millones de años. El museo se encuentra en el centro del bosque del vivero dunicola. Un predio de 502 hectáreas de medanos forestados. La institución se encuentra dividida en dos pequeños y pintorescos edificios, donde se exhiben el área destinada a las ciencias naturales, que se compone de colecciones principalmente locales y regional de geología, paleontología, biología marina y arqueología, y el área de museo y archivo histórico, con material de los pioneros y primeros pobladores. La entrada es libre y gratuita. Más información en www.museodemiramar.com.ar.
9 de mayo de 2010
El Museo Municipal Punta Hermengo en el programa "Mira Miramar" de Canal 8 de Mar del Plata.
La Escuela Técnica "Julio Argentino Roca" podría reconstruir la Baliza Punta Hermengo.
Una Iniciativa de un bloque político, se reunió con la directora de la escuela técnica N 1 Julio Argentino Roca ,los concejales le presentaron un proyecto para que los alumnos de ese establecimiento tomen como trabajo practico el salvataje de la baliza Punta Hermengo un símbolo emblemático e histórico de la ciudad , según se relato en el programa Miramar Noticias & Protagonistas de FM Marina. La Profesora Norma Sleimen, dijo que hay entusiasmo, nos pondremos a trabajar en concretar un proyecto. Que no es fácil pero no imposible. Tratando de ser útiles a la comunidad a la pertenecemos, recordó cuando las primeras promociones del colegio realizo las obras de la gruta del vivero. La profesora, que también en la actualidad se están evaluando proyectos para construir muletas y carteleria señalizante, señalo que están aguardando la provisión de Notebook que serán 156. Hablo de las obras de ampliación de los talleres y laboratorios los que se inaugurarían a mediados de año. En los siguientes días, se le pediría colaboración al personal del Museo Municipal Punta Hermengo. Fuente: F5noticias. Mas info en http://www.museodemiramar.com.ar/
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)