25 de octubre de 2015
Investigador nos visito para estudiar Gliptodontes.
Tuvimos la visita del Lic. Francisco Cuadrelli del Centro de Ecología
Aplicada del Litoral (CONICET), Corrientes, que está realizando una
revisión en la clasificación de los Gliptodontes para su tesis de
doctorado. Si bien son animales fósiles muy conocidos ya que sus restos
son muy abundantes, no se sabe casi nada sobre su posible forma de vida,
puesto que su estructura ósea es muy extraña y no son comparables con
ningún animal actual, aunque tengan un lejano parentesco con los peludos
y mulitas. Por lo tanto cualquier resto que se pueda estudiar es muy
importante.
Chicos de Comandante Nicanor Otamendi que nos visitaron.
Chicos
de Comandante Nicanor Otamendi que nos visitaron. Como algunos ya
habían estado en un viaje anterior, ayudaron en la visita guiada.
Nos visitaron los chicos del Jardín 913 del Barrio Aeroparque de Miramar.
Nos visitaron los chicos del Jardín 913 del Barrio Aeroparque. En la
imagen está parte del grupo ya que eran 51 nenes y es en estos momentos
que recordamos el escaso espacio que tenemos.
Escuela Nº 3 del Paraje La Ballenera en el Museo de Miramar.
Tuvimos la visita de los chicos de 1º, 2º y 3º de la Escuela Nº 3 del
Paraje La Ballenera, una de las más antiguas del distrito.
21 de julio de 2015
Nueva muestra en el Museo Municipal de Miramar.
Desde el
lunes 20 de julio y durante las vacaciones de invierno el Museo Municipal Punta
Hermengo, dependiente de la Secretaria de Turismo y Cultura de la Municipalidad
de General Alvarado, ha renovado la sala de arqueológica regional.
La sala que
presenta una variada muestra de instrumental lítico (piedra), restos óseos y demás
testimonios del pasado de los primeros grupos humanos y culturas originarias de
nuestra zona, amplia su contenido con la nueva muestra “Aborígenes, Pasado y
Naturaleza”
La misma se
complementa con material que se encontraba resguardado en las colecciones del
museo miramarense, constituidas inicialmente por unos 75 cráneos de mamíferos y
aves que se encontraban representados en los últimos 8 mil años hasta la época
posconquista – colonial, y que fueran cazados por los humanos que transitaban
la región, o bien, coexistieron en la misma época. De esta manera se complementa
museologicamente la muestra de arqueología con la de zoología continental.
Además el
visitante podrá encontrar el fémur de un toxodon (animal extinto parecido a un
hipopótamo) con una punta de flecha incrustada, el cual fuera hallado en 1916
en nuestra ciudad generando grandes polémicas a nivel mundial sobre el origen
del hombre americano, teoría propuesta por el sabio Florentino Ameghino, además
de los cráneos humanos encontrados a principios de siglo en nuestra zona y la recreación
de un esqueleto del túmulo del malacara, una de las maravillas arqueológicas
funerarias mas importantes de la región pampeana.
La
interesante muestra, incluye los restos asociados de varios animales,
instrumentos de piedra, cerámica y metal de un asentamiento humano atribuido
tentativamente al siglo XVI.
Además el
visitante podrá conocer una variada y rica exhibición de las criaturas
prehistóricas recuperadas en nuestra ciudad, complementada con la muestra “La
Era de Hielo en Miramar”, comparando a los personajes de la gran pantalla con
los restos paleontológicos recuperados, como así también, una exhibición de
zoología marina con importantes restos de ballenas, tortugas, lobos marinos,
focas entre otros y el área de Historia Regional, con elementos de los
fundadores y primeros vecinos.
Mas
información en www.museodemiramar.com.ar
Repercusión en los medios por material presentado por el Museo de Rió Hondo y el Museo de Miramar.
El material
fue recuperado por Sebastián Sabater, del Museo Municipal Rincón de Atacama de
la ciudad termense y estudiado en conjunto con Mariano Magnussen y Daniel Boh,
del Museo Municipal Punta Hermengo de Miramar (Bs As) y Carlos Estarli de la
Fundación Argentavis de la localidad de Berazategui (Bs As).
Se trata de
un mamífero de pequeño tamaño y muy parecido a los caballos actuales, pero sin
parentesco alguno. Vivió en Termas de Río Hondo hace unos 5 millones de años
atrás.
Un
interesante hallazgo paleontológico realizado en el centro termal más
importante de Argentina, fue presentado recientemente, y es el primero de su
tipo para el Museo local.
Los fósiles
hallados, corresponde a uno pequeño mamífero de la familia de los
proteroterios, los cuales no tienen parentesco directo alguno con especies
actuales, perteneciente a una estirpe muy primitiva de América del Sur. El
espécimen esta constituido por numerosos huesos del esqueleto, aunque falta el
cráneo, sostuvieron los autores.
Durante
aproximadamente 50 millones de años de casi total aislamiento, los mamíferos de
Sudamérica-Antártida evolucionaron en un continente isla. Estos animales en la
Antártida se extinguieron antes, debido al enfriamiento climático y glaciación
que afectaría este continente durante los últimos 37 millones de años.
Los
proteroterios es uno de los ejemplos más conocidos en convergencia adaptativa o
evolución paralela, es decir, la semejanza entre los caballos que se
desarrollaron en otros continentes, y el grupo sudamericano conocido como los
proteroterios (Proterotheriidae) desarrollados en total aislamiento
bio-geográfico.
Estos
pequeños “falsos caballos” fueron animales gráciles de lomo relativamente corto
y extremidades alargadas con pezuñas. En la cabeza, el rostro no es
particularmente largo y los ojos eran grandes. Estos animales recuerdan
vagamente, más que a los caballos, a las gacelas u otros animales herbívoros
pequeños o medianos.
Las
proporciones de sus miembros indican también que eran habitantes de espacios
más boscosos que los caballos modernos, lo que permite hacer inferencias en
aspectos paleoambientales y paleoclimaticos, para entender como fue la
provincia de Santiago del Estero varios millones de años atrás. Algo que si
asemeja a los proteroterios con los caballos es la presencia de un mecanismo de
“trabado” en la rodilla, que les permitiría permanecer de pie con menos
esfuerzo, y que ha sido propuesto para varias formas de mamíferos sudamericanos
fósiles ya totalmente extintas.
Es la
primera vez que el Museo Municipal Rincón de Atacama halla representantes
fósiles de esta familia de mamíferos
autóctonos. El material fue recuperado tiempo atrás en unos pequeños
acantilados sobre el Rió Dulce, próximo a la ciudad, en sedimentos que
corresponden al Mio-Plioceno (unos 5 millones de años atrás), y presentado
recientemente en las XXIX Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados,
cuyo resumen del trabajo se halla en el libro del encuentro de investigadores y
técnicos.
Pero Termas
de Rió Hondo tuvo un pasado biológico muy interesante. Justamente allí, en
pleno centro de la ciudad, se encuentra el Museo Municipal Rincón de Atacama
con interesantes muestras de fósiles de criaturas prehistóricas que alguna vez
vivieron en la provincia de Santiago del Estero, como Elefantes
(stegomastodon), varias especies de perezosos y armadillos gigantes, guanacos
de gran tamaño, bestias parecidas a hipopótamos, quirquinchos primitivos entre
otras, como así también, restos culturales de los grupos aborígenes que
habitaron esta parte del país.
Importante donación de una máquina Linotipo al Museo de Miramar.
Recientemente se ha donado al Museo Municipal “Punta
Hermengo” de Miramar, una máquina Linotipo que fue usada en el recordado
periódico Crónica de nuestra ciudad.
La misma se hallaba en un pasillo de la Escuela de
Educación Media Nº1 y fue llevada ahí por el último dueño de ese semanario.
Éste extraordinario y complejo equipo fue adquirido por el Sr. Reynaldo Aón
Rossi en 1944 para dar comienzo a su emprendimiento periodístico que nos
acompañó hasta hace pocos años luego de haber pasado por varios propietarios
como Pedro Clemente y la sociedad de Fortunato Wahnon y Roberto Hirsch. A fines
de los años 90 la linotipo, de origen estadounidense, siguió trabajando hasta
que la tecnología cambió los métodos y
costos de la impresión.
Con este tipo de máquina se realizaba
automáticamente la composición línea por línea de los textos a imprimir, lo que
permitió aumentar la velocidad en la edición de los diarios y otras
publicaciones. Si bien fueron diseñadas a fines del siglo 19, revolucionaron la
técnica de la impresión y llegaron a ser usadas hasta los años 70 en los
grandes diarios capitalinos y hasta hace pocos años en los pequeños periódicos
de pueblo, necesitándose personal
adiestrado y especializado para su correcto funcionamiento.
Debido a su gran peso, más de 1500 kilogramos, fue
necesario el auxilio de equipo vial y personal de la Municipalidad para poder
llevarla hasta las instalaciones del Museo Municipal. Es interesante recordar
que en el mismo ya se exhibe una impresora tipográfica de gran tamaño, por lo
que el oficio del imprentero o el editor de periódicos va a quedar bien
representado.
La tarea se pudo realizar gracias a la colaboración
del Subsecretario de Servicios, Mariano Auriti, Eduardo Donati y a los agentes
del área. También se agradece al Director del citado establecimiento educativo,
Prof. Saúl Trejo y al personal del mismo.
Mas info www.museodemiramar.com.ar
El Museo de Miramar, estuvo presente en la IV Feria Regional de Museos.
El Museo
Municipal Punta Hermengo de Miramar, participó de la IV Feria Regional de
Museos en Villa Gesell, para compartir y difundir el patrimonio natural e
histórico de nuestra zona a través de la exhibición de restos prehistóricos,
objetos históricos, folletería de la institución y de los atractivos turísticos
de nuestro Distrito.
En la
jornada se compartió el espacio con representantes del Museo Histórico Casa de Carlos Gesell, Museo de Veteranos del
Crucero General Belgrano de la misma localidad, el Museo de Mar de Ajó, Museo
Tuyu Mapu de General Madariaga, Museo Fangio de Balcarce, Museo José Hernández
de General Pueyrredón, Reserva Faro Querandí, además de colecciones privadas de
la región. Además, el Museólogo Municipal
Daniel Boh, fue invitado por el Director del Museo Tuyu Mapu, el Doctor
Fernando Novas, el más importante especialista en dinosaurios en nuestro país,
a conocer la institución y a intercambiar información entre ambos museos.
Mas info
www.museodemiramar.com.ar
El Museo Municipal de Miramar participo en las XXIX Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados.
El Museo Municipal
Punta Hermengo de Miramar, dependiente de la Secretaria de Turismo y Cultura de
la Municipalidad de General Alvarado, participo en el mes de mayo en las XXIX
Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados que se realizaron en la ciudad
de Diamante, Entre Ríos.
Presentamos
un trabajo dedicado a las observaciones patológicas en restos fósiles de un
Stegomastodonte (elefantes prehistóricos que vivieron en nuestra región), cuya
pieza fue hallada tiempo atrás, cerca de la localidad de Mar del Sud. También,
en un trabajo en conjunto con el Museo Municipal Rincón de Atacama de la ciudad
de Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, se dio a conocer el hallazgo de
varias piezas de un esqueleto de proteroterios, correspondiente al Mio-Plioceno
(unos 5 millones de años aproximadamente), siendo este el primer registro de la
formación “Las Cañas” para este museo, ambas con el apoyo y participación de la
Fundación Argentavis, entre otras publicaciones.
Los
trabajos fueron publicados en el libro de resúmenes de las Jornadas.
Mas info
www.museodemiramar.com.ar
El Museo de Miramar estuvo en la presentación de un esqueleto en el Museo Tuyú Mapu.
La nueva pieza es una copia fiel (de esqueleto) del gran perezoso, Scelidotherium leptocephalum, una de las criaturas más emblemáticas de la "edad del hielo", que desapareció hace 10.000 años, y en nuestro medio fue descubierto por el Dr. José María “Pepe” Lorenzo y equipo en 2009, en una de sus tantas excavaciones.
Si bien los principales museos argentinos poseen esqueletos del scelidotherium, esta es la primera vez que se produce una réplica en poliuretano y con un novedoso montaje en posición bípeda, postura que adoptan para defenderse los parientes vivientes del scelidotherium, tales como los osos hormigueros y tamandúas.
Para la realización de este proyecto de calcado y montaje se contó con el apoyo de la fundación Félix de Azara, de Buenos Aires, y de la Municipalidad de General Madariaga, así como de la activa participación de todo el personal del museo.
Fue presentado por su director, el paleontólogo Fernando Novas ante una importante concurrencia de publico e invitados especiales. Mariana y Danierl Boh, fueron los encargados de representar al Museo Municipal Punta Hermengo de Miramar.
Mas info www.museodemiramar.com.ar
La importancia de Centinela del Mar como Reserva Natural Provincial
El jueves 25 de junio a las 19 hs se realizo en la Biblioteca Municipal “Gral. José de San Martín” una Charla abierta a la comunidad sobre el Proyecto de Centinela del Mar como Reserva Natural Provincial en la que expusieron Marcos Cenizo, Carlos Canelo y Daniel Boh.
El
principal orador, fue Marcos Cenizo, reconocido paleontólogo que realiza
trabajos en la zona desde hace más de una década, junto a otros prestigiosos
investigadores nacionales y extranjeros. Cenizo, aporto datos e información a
la comunidad sobre la importancia de Centinela del Mar como Reserva Natural
Provincial, en todos sus aspectos geológicos, paleontológicos, arqueológicos,
biológicos, históricos y patrimoniales.
El día anterior, la charla se realizo en la sede del
Museo de Ciencias Naturales “Gesué Pedro
Noseda” de Lobería, ya que la localidad de Centinela del Mar se encuentre en el
limite de ambos partidos.
Agradecemos a Susana Goméz, amigos y personal del Museo Noseda y Museo Punta Hermengo, y a la Dirección de Cultura de la Municipalidad de General Alvarado por abrirnos sus puertas y colaborar en la difusión de esta actividad. Para mas información sobre la reserva visite su Pagina en Facebook; “Reserva Natural Centinela del Mar – Web”.
Agradecemos a Susana Goméz, amigos y personal del Museo Noseda y Museo Punta Hermengo, y a la Dirección de Cultura de la Municipalidad de General Alvarado por abrirnos sus puertas y colaborar en la difusión de esta actividad. Para mas información sobre la reserva visite su Pagina en Facebook; “Reserva Natural Centinela del Mar – Web”.
10 de mayo de 2015
Mañanas Naturales en el Museo Municipal - 2015 -
Días atrás comenzó la 3º temporada de ciclos de charlas y
visitas guiadas en el Museo Municipal Punta Hermengo, ubicando en el interior
del Bosque del Vivero de Miramar, el cual se puede visitar a diario, compuesto
por material natural e histórico de la zona.
En el marco del programa de extensión educativa del Museo
Municipal “Punta Hermengo” de nuestra ciudad, dependiente de la Secretaria de
Turismo y Cultura de la Municipalidad de General Alvarado, se invita al público
en general e instituciones educativas, recreativas, grupos familiares,
contingentes y demás, al ciclo de visitas guiadas y charlas denominadas
“Mañanas Naturales”.
Las mismas
se realizaran todos los sábados y domingos por la mañana en dos turnos. El
objetivo principal de este ciclo es dar la opción a las personas de adquirir
conocimientos vinculados con el mundo de la naturaleza junto al personal de la
Institución.
La
actividad busca promover la participación de los ciudadanos en materia de medio
ambiente, ecología y preservación del patrimonio natural del Partido de General
Alvarado, brindándoles la posibilidad de observar y conocer el medio natural y
los seres vivos a partir del material exhibido y resguardado en nuestro museo.
Se busca
también concientizar sobre la necesidad de respetar y proteger la
biodiversidad, así como promover el debate e intercambio de opiniones, la
reflexión y el análisis sobre temas paleontológicos, zoológicos y arqueológicos
regionales. Las
charlas son gratuitas, abiertas a todas las personas de la
comunidad. Se
requiere inscripción previa. Los cupos son limitados, entre 10
y 15 personas por encuentro.
También
sigue vigente como todos los años, los programas de visitas escolares para
todos los niveles de formación, tanto de General Alvarado y región.
Inscripciones y consultas: museomiramar@gmail.com.
8 de diciembre de 2014
Crece la presencia de ballenas australes en Miramar.
Luego de un año de espera, el pasado viernes 27 de junio nuevamente regresaron a las costas del sureste bonaerenses de Miramar y Mar del Sud las ballenas franca australes, las cuales pudieron ser observadas a simple vista desde las playas céntricas.
Se trata de un fenómeno que se registra desde hace al menos una década en la misma época, cuando algunos cetáceos eligen esas playas para descansar, alimentarse, relacionarse entre sí, y luego continuar con su recorrido de rutina hacia el sur del país.
Desde la Dirección de Promoción Turística del municipio de General Alvarado aseguran que la población de ballenas que visitan sus costas es cada año más abundante y que se las puede avistar a 600 metros de las playas céntricas de esta ciudad balnearia. Incluso, en otras oportunidades, el avistaje pudo apreciarse a sólo unos 200 metros de la costa.
El Municipio de General Alvarado ha celebrado en 2013 un convenio con la Fundación “Cethus” para investigar los motivos de dicha presencia y hábitos y así generar una base de datos de los ejemplares que arriban a estas costas bonaerenses.
La comuna local también busca integrar en el censo a los visitantes y cualquier otra persona que así lo desee, quienes podrán colaborar en la investigación completando las planillas sobre avistajes. Estos formularios se retiran de la Oficina de Información Turística, ubicada en la avenida Costanera, de lunes a domingos en el horario de 08:00 a 19:00 horas.
2 de noviembre de 2014
Se presento el libro “Mira Mar Historia de la ciudad y el Partido de General Alvarado".
El viernes 25 de octubre se llevó a cabo la presentación
del libro "Mira Mar. Historia de la ciudad y el Partido de General
Alvarado" de Mariana y Daniel Boh.
El evento que tuvo lugar en la Mutual Cultural Círculo Italiano Joven Italia, en el marco de la Semana de la Cultura Italiana en Miramar, contó con la presencia del Intendente Municipal Dr. Germán Di Cesare; también asistieron el Concejal del Frente Renovador Ariel Zugazúa, el Director de Cultura MGA Martín Vera, la Directora de Relaciones con la Comunidad MGA Verónica Morosinotto, el Presidente del COM.IT.ES, (Comitato per gli italiani all’estero) Raffaele Vitiello, escritores, representantes de la prensa y una gran cantidad público que se acercó a acompañar a los autores.
"Mira Mar es un libro de historia, que comienza con un resumen de la región en tiempos cuaternarios, lo que nos permite hablar de su fauna única. En ese capítulo de introducción hablamos especialmente de paleontología y geología pero de un modo dinámico y pedagógico, luego nos adentramos en los inicios de la ciudad”, señaló Mariana Boh.
Y agregó: "Trabajamos por más de ocho años consultando archivos, no solo el de nuestro Museo Municipal “Punta Hermengo” de Miramar” donde “encontramos, por ejemplo, había información de los primeros periódicos de la zona", explicó.
Por último, dio a conocer que Mira Mar se presentará también en la feria del libro de Mar del Plata y quizá en el inicio de la temporada en Miramar. Mientras tanto, va a estar a la venta en la Biblioteca Municipal (Calle 38 Nº 940, Miramar) y en el Museo Municipal (en el Vivero Dunícola) y un porcentaje de la venta será para las asociaciones de amigos de estas entidades. También se puede consultar a museomiramar@gmail.com. Mas info en www.museodemiramar.com.ar. Fuente f5noticias.
El evento que tuvo lugar en la Mutual Cultural Círculo Italiano Joven Italia, en el marco de la Semana de la Cultura Italiana en Miramar, contó con la presencia del Intendente Municipal Dr. Germán Di Cesare; también asistieron el Concejal del Frente Renovador Ariel Zugazúa, el Director de Cultura MGA Martín Vera, la Directora de Relaciones con la Comunidad MGA Verónica Morosinotto, el Presidente del COM.IT.ES, (Comitato per gli italiani all’estero) Raffaele Vitiello, escritores, representantes de la prensa y una gran cantidad público que se acercó a acompañar a los autores.
"Mira Mar es un libro de historia, que comienza con un resumen de la región en tiempos cuaternarios, lo que nos permite hablar de su fauna única. En ese capítulo de introducción hablamos especialmente de paleontología y geología pero de un modo dinámico y pedagógico, luego nos adentramos en los inicios de la ciudad”, señaló Mariana Boh.
Y agregó: "Trabajamos por más de ocho años consultando archivos, no solo el de nuestro Museo Municipal “Punta Hermengo” de Miramar” donde “encontramos, por ejemplo, había información de los primeros periódicos de la zona", explicó.
Por último, dio a conocer que Mira Mar se presentará también en la feria del libro de Mar del Plata y quizá en el inicio de la temporada en Miramar. Mientras tanto, va a estar a la venta en la Biblioteca Municipal (Calle 38 Nº 940, Miramar) y en el Museo Municipal (en el Vivero Dunícola) y un porcentaje de la venta será para las asociaciones de amigos de estas entidades. También se puede consultar a museomiramar@gmail.com. Mas info en www.museodemiramar.com.ar. Fuente f5noticias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)