Mostrando entradas con la etiqueta cetaceos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cetaceos. Mostrar todas las entradas

27 de marzo de 2019

El Museo de Miramar recupero un esqueleto de Zifio de Héctor, que apareció muerto en la costa miramarense.


 
 
 
 
 
 
 El museo de Miramar, recupero un delfín con muy pocos registros sobre su biología a nivel mundial y colaborara para su estudio.
A mediados de este mes, los paseantes del sector de Punta Hermengo, entre el muelle y la entrada al bosque, lugar conocido ampliamente a nivel mundial por el hallazgo de las huellas del tigre dientes de sable “Felipeda miramarensis”, fue noticia nuevamente, pero no por hallazgos paleontológicos, sino porque apareció muerto un raro cetáceo, lo que generó confusión al comienzo para su identificación.

Inmediatamente se acercó personal de prefectura para seguir el protocolo sobre la presencia de animales muertos sobre la costa, seguido por personal del Museo Municipal de Ciencias Naturales Punta Hermengo de Miramar, quienes tomaron los primeros registros.

Debido a los fuertes vientos y el oleaje, el mismo fue luego arrastrado por la marea y no se supo nada, hasta este último fin de semana en que fue avistado su cuerpo a casi tres kilómetros al sur del, frente al bosque Florentino Ameghino.
Debido a esto se pusieron en contacto científicos del Grupo de Investigación “Biología, ecología y conservación de mamíferos marinos” del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras de la Universidad de Mar del Plata y Conicet: Lic. Carolina De León, Dra. Andrea Elissamburu y Lic. Ramiro Bagnato, quienes realizaron la necropsia en el lugar junto al personal del museo miramarense..

El ejemplar fue hallado por Gonzalo Auriti  – Primavera, quien además facilitó el vehículo 4 x 4 para llegar al lugar. También participaron Daniel Boh, encargado del Museo Municipal Punta Hermengo de Miramar, Mariano Magnussen  del área técnica del museo miramarense y Francisco Elguero, colaborador del mismo.

El animal recuperado y estudiado corresponde a un Zifio de Héctor (Mesoplodon hectori), es un cetáceo Odontoceto, o sea con dientes, como los delfines o las orcas, pero perteneciente a una familia particular que se denomina Zífidos. Estos tienen un hocico más delgado y algunas características particulares como la casi ausencia de dientes que, en muchos casos serían sólo dos y diferentes para machos y hembras.

En este caso se trataba de un ejemplar macho juvenil de casi tres metros de largo, cuando los adultos llegan hasta los cuatro metros y medio. El nombre es en honor a James Héctor, fundador del museo de Wellington, Nueva Zelanda.

Esta especie es típica del hemisferio sur, pero al igual que el resto de la Familia, no se sabe mucho sobre sus costumbres puesto que habitan lejos de las costas, por lo que cada varamiento es una oportunidad importante para conocerlos mejor.
Si bien ya presentaba cierto grado de descomposición se pudieron rescatar varios órganos, que luego serán estudiados en el laboratorio y se tomaron muestras para estudios genéticos. Una vez finalizada la tarea se procedió a enterrar el cuerpo para recuperar y conservar el esqueleto para el museo miramarense, que ya cuenta con un cráneo de otra especie, un Zifio de Cuvier, hallado hace muchos años.

Por otro lado, el Museo Municipal Punta Hermengo, justamente se encuentra mudando su cede a otro  edificio próximo, debido al aumento de colecciones científicas y educativas, junto al proyecto realizado entre la Municipalidad de General Alvarado (Miramar) y la Fundación Azara de Historia Natural.
El personal del Museo local ha recuperado gran cantidad de animales, hallados muertos en estas costas en los últimos veinticinco años, como una ballena azul de 22 metros, una ballena sei de 14 metros, un ballenas franca de 12 metros y otros esqueletos menores como delfines, lobos y elefantes marinos y tortugas gigantes de mar. Lo que demuestra el potencial institucional. En el sitio web del museo dse pueden observar fotos y videos del mismo. www.museodemiramar.com.ar.


14 de febrero de 2019

Hace 25 años el Museo de Miramar rescataba restos de una Ballena Fin.



En el verano de 1994, turistas y vecinos de nuestra ciudad, presenciaron un hecho inusual en nuestra costa. Un gigantesco Cetáceo que días antes fuera visto vivo en las proximidades de la localidad balnearia de Mar del Sud, flotaba en las orillas marítimas del Vivero Dunicola Florentino Ameghino de nuestra ciudad. Se trataba de un ejemplar juvenil de Ballena Fin (Balaenoptera physalus) que se encuentra en vías de extinción.
Esta importante criatura, que puede alcanzar los 30 metros de largo y 130 toneladas de peso. Ardua fue la tarea de tratar de rescatar algunos restos para ser expuestos en el Museo Municipal Punta Hermengo, puesto que se trataba de un hermoso animal de 14 metros de largo y unos 40.000 kilos.
Debido a las dificultades del terreno, las mareas y la tremenda inconciencia de los depredadores de costumbre, que dieron cuenta de gran cantidad de vértebras y otras partes, pudimos rescatar solamente el cráneo, que de todas formas es una pieza importante y que costo de nueve días de trabajo para descarnar y luego trasportar al lugar de preparación.
Destacamos que la ballena azul exhibida en el Museo de La Plata (1895) y otra conservada en el Museo de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (1925) provienen de sendos varamientos en nuestras costas
En esa oportunidad participaron el señor Tony, dueño de la grúa, fotógrafo Mario Boh y a nuestros colaboradores habituales, Mariano Magnussen Saffer (hoy en día integrante del Museo de Miramar) Adrián Giacchino (por entonces colaborador del Museo de Miramar y en la actualidad es Presidente de la Fundación Azara), Nicolás Ippolito y Daniel Boh (también del Museo de Miramar), que permitieron que esta tarea terminara exitosamente.
Para entonces y como anécdota, el trabajo principal estaba a cargo de tres personas, que solo contaban con dos bicicletas para atravesar el bosque del vivero  y la zona de médanos costeros. Más allá de unas cuantas semanas de tanto trabajo bajo el sol, pudimos ingresar al patrimonio del Museo de Miramar estos interesantes restos.
El Museo Municipal Punta Hernengo de Miramar, tiene además una colección muy completa de mamíferos marinos, que comenzó con este cráneo de Ballena Fin, entre ellos, un esqueleto completo de 12 metros de Ballena Franca (Eubalaena australis), un esqueleto completo de Ballena Minke (Balaenoptera acutorostrata)  de unos 4 metros, un esqueleto completo de Ballena Sei (Balaenoptera borealis)  de 14 metros, una Ballena Azul (Balaenoptera musculus) de 22 metros, un cráneo completo de cachalote (Physeter macrocephalus) de unos 4 metros, esqueletos de delfines del plata (Pontoporia blainvillei), Cráneo de Ballena Rostrada o Delfín Picudo de Cuvier (Ziphius cavirostris),  y esqueleto de Tonina (Tursiops gephyreus) de tres metros, además de lobos (Arctophoca australis y Otaria flavescens), focas (Leptonychotes weddellii) y elefantes marinos (Mirounga leonina) y seguimos por más.

2 de septiembre de 2018

Universidad del Cine realizo un Film sobre Ballenas en el Museo de Miramar.

Alumnos y egresados de la Universidad del Cine estuvieron en nuestra localidad para terminar de realizar el film "Ballenas". Y si quieren ver restos de ballena, ahí estamos.

5 de noviembre de 2017

Científicos e investigadores estudian fósiles y cetáceos en el Museo de Miramar.

Mayo, 2017.Científicos e investigadores estudian fósiles y cetáceos en el Museo de Miramar. El fin de semana nos visitaron paleontólogos del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia de Buenos Aires y Fundación Azara. Realizaron un relevamiento de los especímenes fósiles que poseemos, para futuras investigaciones. En la foto están: Jordi García Marsà, Sebastián Rozadilla, Federico Agnolin, Sergio Lucero, Daniel Boh, Mariano Magnussen y Francisco De Cianni. www.museodemiramar.com.ar 

25 de octubre de 2015

Una ballena de 22 metros de largo se sumarKcion del Museo de Miramar.







Días atrás, la tranquila villa balnearia de Mar del Sud, distante a 15 kilómetros al sur de la ciudad de Miramar, fue sorprendida por la aparición sobre la playa de una gran ballena de unos 22 metros de largo y posteriormente recuperada para ser trasladada a la colección del Museo de Miramar.

El gran cuerpo se encontraba al sur del arroyo “La Tigra”, semienterrado en la arena debido al trabajo del mar en un reciente temporal, por lo que su identificación fue algo complicada pero, se trataría de un ejemplar macho de Ballena Fin (Balaenoptera physalus), también denominado Rorcual Común y su peso se estimado en 50 toneladas, argumento Daniel Boh, Titular del Museo Municipal Punta Hermengo de Miramar.

Esta especie en particular se encuentra en serio riesgo de extinción. Ya que es un ejemplar interesante a nivel científico y didáctico el Museo de Miramar va a conservar el gigantesco esqueleto que fuera recuperado dias después de su presencia, mientras tanto se ha dispuesto enterrar el mismo para evitar el mal olor y los problemas de salud que podría acarrear el contacto con el cadáver, ya que se encontraba a metros de la zona urbana y turística de la Villa de Mar del Sud.

La tarea estuvo a cargo de la Subsecretaría de Servicios de la Municipalidad local, utilizando una retroexcavadora. Luego de esperar un tiempo prudencial, el personal y voluntarios del Museo citado van a rescatar los restos óseos y realizarán el tratamiento correspondiente para que, cuando sea posible, se realice el montaje del ejemplar.

Hay que destacar que el Museo de Miramar posee ya una interesante colección de Cetáceos, entre ellos Ballena Sei (completo de 14 metros), Ballena Franca (completo de 12 cmetros), Cachalote (cráneo completo de 4 metros), Tonina completa de 3 metros),entre otros, sumando este ultimo ejemplar de 22 metros en lo que es posiblemente la mayor muestra de restos de estos animales, en la provincia de Buenos Aires, luego del Museo de La Plata, esperando en un futuro próximo poder exhibirlas en forma completa por la falta de espacio que presenta el museo miramarense.

15 de noviembre de 2011

Exhibición de Cetáceos del Museo en el Hall del Honorable Consejo Deliberante de Miramar.


El ultimo jueves 22 de Septiembre en el hall del Concejo Deliberante se realizó la apertura de las exhibiciones culturales con muestras de fósiles de cetáceos pertenecientes al Museo Municipal  Punta Hermengo. En la iniciación estuvieron presentes la Secretaria de Turismo y Cultura, María Eugenia Bove; el Presidente del Concejo Deliberante, Fernando Bisciotti y el encargado del Museo Municipal Punta Hermengo Daniel Boh.  La Secretaria de Turismo y Cultura señalo sobre esta muestra que “dar comienzo de aquí en más a este trabajo en conjunto con que se efectuó con el Concejo Deliberante; con la Secretaria de Turismo y cultura y con la gente del Museo Municipal, es una gran alegría. Nosotros sabemos del gran potencial que tiene este museo y lo bien que trabajan el personal del mismo y si bien es un punto turístico y uno de los atractivos que  tiene la ciudad, igualmente hay que difundir como se desarrolla y nada mejor que su difusión se realice  en  un lugar como lo es el Concejo Deliberante por su ubicación en  pleno centro de la ciudad, con instalaciones impecables y con la buena voluntad del Presidente del Consejo Deliberante y de los ediles para poder efectuar esta exposición”, exteriorizaba Bove. Seguidamente Bisciotti manifestó “comenzamos con proyecciones de películas y ahora continuamos con la exposición de algunos fósiles de Ballenas, los cuales se encuentran en el Museo Municipal Punta Hermengo situado en el Vivero Municipal. Estas actividades continuarán con muestras pictóricas y fotográficas” acentuaba Fernando Bisciotti. Daniel Boh por su parte exteriorizó “en esta muestra se verá un banner con ilustraciones de los mamíferos marinos y  fósiles de los cetáceos que se encuentran en el museo, como así también  tenemos esqueletos de hasta 12 y 14 metros  y restos de cráneos representativos de estos animales, los cuales se encuentran en el Museo”.“Con esta muestra queremos que  la gente sepa de  la riqueza natural de nuestra zona y del material que tenemos en el museo. Lo que verán en este momento en el hall del Concejo Deliberante es un cráneo de una Ballena Fin el cual apareció en nuestra costas en el año 1993, la otra muestra es de un brazo de una Ballena Franca, las cuales en estos últimos años están apareciendo muy frecuentemente antes solo se podían realizar avistaje de ballena en Puerto Madryn y ahora también se puede efectuar lo mismo en Miramar, siendo que se quedaran por mucho tiempo”. Mas info en http://www.museodemiramar.com.ar/