Mostrando entradas con la etiqueta hotel bulevard atlantic mar del sur revista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hotel bulevard atlantic mar del sur revista. Mostrar todas las entradas

5 de noviembre de 2016

Folleto del Hotel de Mar del Sud.

Mayo 2016. Interesante folleto de promoción de este hotel, además que en el impreso está mal escrita la denominación, ya que es muy común que no se preste atención al nombre tal cual está en su frente. Es un aporte del señor Barberis

19 de abril de 2014

Reconstruyen el histórico Boulevard Atlantic Hotel de Mar del Sud.




El edificio, levantado a fines del siglo XIX, recupera su esplendor; prevén abrirlo en cinco años
Por Darío Palavecino  | LA NACION - MAR DEL SUR.- El primer paso es casi estético y más que bienvenido. De hecho, ya se ven los primeros resultados. La fachada es una clara muestra del antes y el después. El sector más próximo al mar, con paredes descascaradas y ornamentos que penden de las cornisas, resume el abandono y la desidia que abrazaron a este edificio durante las últimas décadas. El otro extremo es la renovación en marcha y un buen anticipo de un futuro no muy lejano, ya con paredes prolijas y aberturas que con tarea artesanal recuperan líneas arquitectónicas merecedoras de elogios de aquellos turistas que allí pernoctaban a fines del siglo XIX.
Ese ayer y hoy plasmado por estas horas en el frente del Boulevard Atlantic Hotel permite un viaje en el tiempo entre aquellos años de gloria y glamour, los tiempos recientes signados por el abandono y este presente que deja atrás el riesgo de condenarlo a las ruinas y lo acerca al pretendido objetivo de recuperar huéspedes, ahora con características, condiciones y oferta propia de un establecimiento con nivel comparable al de un cinco estrellas.
Las obras de restauración y recuperación de este emblemático hotel, unos 15 kilómetros al sur de Miramar y a menos de 200 metros de la playa, llegaron de la mano de un inversor privado que se entusiasma con reinaugurarlo en cinco o seis años. El proyecto contempla una reforma total en el interior con la construcción de casi 40 habitaciones bien amplias, confitería y salón comedor en planta baja, piscina climatizada, gimnasio y salón para eventos, entre otros servicios.
Los trabajos comenzaron hace dos meses, y en este breve período ya se ven cambios muy notorios, que comenzaron sobre la fachada que da a la Avenida 100. Se inició por el sector del ala oeste de este inmueble de 4500 m2 cubiertos. Supo tener 76 habitaciones, cuya distribución aún se puede percibir en la pizarra de conserjería, donde el nombre de huéspedes y reservas para mesas del comedor se anotaban y renovaban a diario con tiza y borrador. El edificio original comenzó a construirse en 1890.
"Después de mucho tiempo podemos ver que el Boulevard Atlantic Hotel empieza a ser recuperado para devolverle las condiciones que lo hicieron destacar durante más de un siglo", dijo a LA NACION Eduardo Gamba, que alquiló y operó el establecimiento entre 1972 y 1993, ha habitado allí durante los últimos años y acaba de firmar un acuerdo para que un inversor privado aporte fondos y mano de obra para restaurar el edificio y devolverlo al mercado.
Puertas adentro, todo es deterioro. Los fieles pisos de pinotea soportaron más de un siglo y son los que en los últimos tiempos vieron pasar a miles de visitantes, que ahora pagan 25 pesos para visitas guiadas por estas instalaciones dominadas por techos plenos de goteras y sostenidos con tabiques para evitar derrumbes, paredes picadas y húmedas y algunos detalles que mantienen algo del lujo que alguna vez tuvo, como espejos trabajados y farolas de época.
En el patio interno sobreviven las dos enormes palmeras -tan simbólicas como para ser parte del logo publicitario del hotel- que superan la línea del techo a dos aguas y realzaban la vista que tenían los huéspedes desde la galería del primer piso.
Los andamios cubren la mitad de la fachada, sobre la que se concentran las obras de restauración. Los cambios son contundentes y todo parece indicar que antes de que finalice el año el Boulevard Atlantic Hotel mirará a la calle con una imagen renovada a nuevo, tarea de restauración que lleva adelante la empresa de los hermanos Julián y Juan Manuel De Michenzi.
"Será un gran beneficio para Mar del Sur, todo un atractivo turístico y en pocos años más un hotel de categoría como no había por aquí", destacó a LA NACION la secretaria de Turismo de General Alvarado, Eugenia Bove. De la fachada se rescataron las piezas decorativas que estaban en mejor estado y se las copió a partir de matrices y moldeados, un trabajo que se realiza todo a mano. A cuchara y fratacho, previo picado de la superficie deteriorada, se devuelven solidez, prolijidad y presencia a todo el frente. "Esto se dejó estar, porque el hotel funcionó a pleno hasta 1993", recuerda Pedro Basili, que junto a Gamba está en el establecimiento y hace las visitas guiadas
Mas info www.museodemiramar.com.ar

21 de diciembre de 2013

Polémica por la remodelación de un hotel histórico en Mar del Sud.

El fideicomiso encabezado por un grupo inversor habría quedado sin efecto. Diferentes posturas por cuestiones legales y financieras determinaron inconvenientes entre las partes. No obstante, la reparación de la fachada seguirá adelante.


MIRAMAR (Corresponsal).- Diario La Capital. Con bombos y platillos se anunció meses atrás la remodelación del histórico Boulevard Atlantic Hotel, donde se proponía no solamente restaurar la fachada, sino también ejecutar obras en el interior y construir un alojamiento anexo que potenciaría el turismo en la villa balnearia.

De esta manera, comenzaron las tareas de distintos artesanos, pero los problemas surgieron cuando al parecer los fondos del fideicomiso encabezado por un grupo inversor no aparecieron y según el propietario del inmueble, Eduardo Gamba, "incumplido el plazo para depositar la suma de dinero, el acuerdo quedó sin valor legal", aunque se garantizó al menos la continuidad de la obra mediante otros inversores.

Cabe señalar que el proceso tuvo una tediosa burocracia administrativa que incluía traspaso de dominio, cobertura de deudas y demás pasos legales, donde la firma empresaria se animó a difundir la obra de enormes dimensiones.

En declaraciones periodísticas, el propio Gamba indicó que "en realidad no soy integrante de ningún fideicomiso ante el incumplimiento de la cláusula fundamental donde podía haber cedido mis instalaciones mediante una transferencia que se realiza por la escritura traslativa de dominio, pero eso no se concretó".

"Igualmente se cometieron muchos errores por parte de los encargados de formar el fideicomiso, contratando empresas antes del paso inicial y poniendo en una situación embarazosa a personas que invirtieron dinero", agregó.

De igual manera, Gamba sostuvo: "No cedí mi propiedad a nadie, de manera que oportunamente envié los telegramas colacionados por no cumplir la correspondiente cláusula del contrato y el que se estipula para escriturar, ya que en ningún momento se depositó el dinero correspondiente, entonces también reclamaré daños y perjuicios".

Lo demás, es decir la restauración de la fachada del añejo hotel, sigue adelante con una empresa que según el propio Gamba "también fue víctima de estos inversores que pensaban desarrollar el proyecto edilicio de grandes dimensiones".

Al parecer, esta firma invirtió una importante suma de dinero adquiriendo maquinaria, materiales y tomando personal para iniciar los trabajos sin tener en cuenta que faltaba la autorización del dueño del hotel.

"Le cobraron un derecho de piso para desarrollar tareas en mi propiedad de 52 mil pesos y como ellos (por los responsables del proyecto) tenían que escriturar para formar el fideicomiso, levantaron con esa suma la inhibición que había", expresó Gamba.

Asimismo, con la empresa que está restaurando el inmueble seguirá adelante el proyecto. "No voy a permitir que esto quede en la nada por incumplimiento de pagos. Lo que se está haciendo es fundamental para preservar el patrimonio cultural del pueblo. Además, levantada la inhibición estoy en condiciones de firmar una escritura traslativa de dominio junto a otro grupo inversor que se mostró interesado", concluyó el propietario del inmueble.

Según trascendió, en los próximos días los responsables del fideicomiso inicial presentarían ante la Municipalidad de General Alvarado un documento de todo lo actuado, por lo que se sabrá también cuál es la postura de la otra parte involucrada en el conflicto.

16 de septiembre de 2013

Presentación de trabajo de Investigación en el XXIV Congreso de Historia Regional.



El viernes 13 de septiembre, durante el 24º Congreso de Historia Regional organizado por el Gabinete Marplatense de Estudios Históricos, la investigadora Mariana Boh, presentó su ponencia “Boulevard Atlántico, esplendor y decadencia de un edificio emblema”. En el mismo se hace mención también del demolido “Hotel Mar del Sud”, cuyas ruinas se encuentran desparramadas en los médanos de la localidad homónima.


También presentó antiguas imágenes inéditas del actual hotel Boulevard Atlántico, datos sobre sus orígenes y las anécdotas vinculadas a él, como por ejemplo la permanencia en el mismo del pianista Príncipe Kalender, un músico cuya obra se está volviendo a conocer y apreciar. También destacó los aportes de Laureano Clavero, Arq. Pablo Grigera, Osvaldo Aramendi y de Carmelo “Chicho” Camet, político y vecino de nuestra ciudad que tanto se preocupó por la historia de la zona aportando datos acumulados en su larga vida.

Además se incluyeron datos del Archivo del Museo Municipal Punta Hermengo, especialmente imágenes de estos edificios y artículos de viejos periódicos. También hay que destacar la presencia de los arquitectos Martín Bueno y Héctor Salvatore, directivos del Grupo Marum, quienes actualmente están gestionando el proyecto de restauración del viejo hotel y la creación de un emprendimiento de gran envergadura y calidad para la villa balnearia de Mar del Sud.

Mas info www.museodemiramar.com.ar

6 de septiembre de 2013

Boulevard atlántico, rescatan a un icono de Mar del Sur. Diario La Nación.


Por Teresa Bausili. El histórico hotel, el más antiguo en pie del país, será recuperado por un grupo inversor argentino con estilo boutique en 18 meses


Quién no ha suspirado de pena e impotencia si alguna vez pasó frente al hotel Boulevard Atlántico, aquel monumento al olvido que se levantó hace más de 120 años en medio de la nada, entre los médanos y el viento de Mar del Sur.

Porque era cuestión de tiempo para que un temporal, un diluvio, acaso un mínimo temblor de tierra, terminaran de dar el golpe de gracia a la imponente construcción neoclásica, milagrosamente todavía en pie. Pero sucedió lo que muchos descreían y otros tantos anhelaban con desesperación: después de años de marchas y contramarchas, falsos rumores de compra y un tendal de supuestos proyectos que quedaron en la nada, un grupo inversor se decidió a rescatar al hotel de sus ruinas y devolverle su antiguo brillo. Y esta vez parece que es en serio.

"Compramos el hotel hace un año y medio a través de un fideicomiso, y en estos días empezamos con la primera etapa de reconstrucción de fachada, que va a respetar el diseño original", detalla Martín Bueno, director de Marum, un grupo argentino que se presenta como "una organización dedicada al área de construcción sustentable" (con proyectos desde parques eólicos hasta trenes eléctricos).

También y fundamentalmente, el hotel seguirá siendo un hotel. "Un hotel boutique, no de lujo ni de cinco estrellas, que conserve su historia", explica Bueno. Es decir, una casona de 32 habitaciones, techos de cuatro metros, persianas, llaves en lugar de tarjeta electrónica en las puertas y un restaurante tipo comedor, con los pisos originales de pino tea (los pocos que se salvaron del desmantelamiento).

"Comedor, porque así se llamaba antiguamente el restaurante del hotel. Que nadie espere un menú del tipo finas hierbas de cordero patagónico en reducción de Malbec, sino algo más simple, pero muy rico, como carne al horno, pollo con papas, locro. Platos que respetan el espíritu original del comedor."

Según agrega Bueno, al hotel se le sumarán dos anexos: el primero es un Espacio Vivo de Arte Argentino (EVAA), que será una suerte de museo de acceso gratuito para promover el arte y la cultura nacional (sobre todo de General Alvarado, partido al que pertenece Mar del Sur), con una sección especial dedicada a la historia del hotel y sus primeros pasajeros. El segundo, un condohotel que llevará el nombre de Marum Tigra. Se trata de un edificio bajo, de tres pisos, con 60 unidades (con superficies promedio de 40 m2, pileta cubierta, cocheras y spa) que serán comercializadas para la financiación de todo el proyecto (se calcula que las obras rondarán los 30 millones de pesos).

"La idea es que, si no lo usa, el propietario pueda entregar su departamento al hotel para que éste lo alquile y administre", comenta Bueno.

¿Cuánto tiempo demorarán las obras? El grupo que las desarrolla asegura que bastarán sólo 18 meses para que el Boulevard Atlántico recupere todo su esplendor. No son pocos los que ya están tachando los palitos para ver ese día.

23 de octubre de 2012

Hotel Boulevard Atlantic de Mar del Sud en la revista Weekend.

La revista "Weekend" publicó una nota sobre el antiguo Hotel Boulevard Atlantic de Mar del Sud. Desde la investigación que generara, muchos avances se han dado para recuperar este patrimonio histórico de nuestro distrito. El sector privado junto con la municipalidad intentaránreivindicar desde el presente la historia relacionada con este antiguo hotel, gestando un futuro posible para esta tradicional postal de Mar del Sud. La nota se encuentra en la edición N° 481 -del 17 de octubre de 2012- con el título "10 lugares signados por leyendas que los buscadores de rincones perdidos merecen descubrir". Un honor haber elegido a Mar del Sud y su Hotel como el Nº 1 de esta lista.
Mas Info www.museodemiramar.com.ar